Introducción
¡Hola! En la mayoría de nuestras conversaciones, usamos la Voz Activa, donde el sujeto realiza la acción (“John wrote the letter”). Sin embargo, a veces, queremos poner el foco en la acción misma o en la persona/cosa que recibe la acción, y no tanto en quién la realiza (porque es obvio, desconocido o irrelevante). Aquí es donde la Voz Pasiva se vuelve indispensable. Es una herramienta poderosa para cambiar la perspectiva de tu oración. ¡Prepárate para dominar esta estructura fundamental en inglés!
¿Qué es la Voz Pasiva y Cuándo se Usa?
En la Voz Activa, el sujeto realiza la acción sobre el objeto.
- Activa:
Sujeto (agente) + Verbo + Objeto
- Picasso painted Guernica. (Picasso es el sujeto/agente, Guernica es el objeto.)
En la Voz Pasiva, el objeto de la acción se convierte en el sujeto de la oración, y el agente (quien realizó la acción) se vuelve secundario o se omite.
- Pasiva:
Sujeto (objeto de la acción) + Verbo to be + Participio Pasado (V3) + (by + agente)
- Guernica was painted by Picasso. (Guernica es el nuevo sujeto.)
¿Cuándo usar la Voz Pasiva?
- Cuando el agente (quién hace la acción) es desconocido:
- My car was stolen last night. (No sabemos quién robó el coche.)
- Cuando el agente es obvio o no es importante:
- The new bridge is being built. (Es obvio que son constructores/obreros.)
- Coffee is grown in Colombia. (Es bien sabido que los agricultores lo hacen, el agente no es el foco.)
- Cuando queremos poner énfasis en la acción o en la persona/cosa que recibe la acción:
- The windows were broken during the storm. (Importa el estado de las ventanas, no quién las rompió.)
- En escritura formal, científica o periodística: A menudo se prefiere la voz pasiva para mantener un tono objetivo.
- The experiment was conducted successfully.
Formación de la Voz Pasiva
La estructura básica de la Voz Pasiva es siempre la misma, pero el verbo “to be” cambia para coincidir con el tiempo verbal de la oración activa original.
Estructura Base:
- Sujeto (Objeto de la activa) + Verbo “to be” (en el tiempo verbal adecuado) + Participio Pasado (V3) + (by + Agente)
Verbo “to be” en diferentes tiempos verbales:



Recordatorio importante sobre V3 (Participio Pasado):
- Verbos regulares: Terminan en -ed (ej: played, finished, cleaned).
- Verbos irregulares: Tienen una forma específica que debe ser memorizada (ej: done, written, seen, built).
Ejemplos de Transformación de Activa a Pasiva
- Activa (Simple Present): Someone cleans the office every day.
- Pasiva: The office is cleaned every day.
- Activa (Simple Past): Columbus discovered America in 1492.
- Pasiva: America was discovered by Columbus in 1492.
- Activa (Present Continuous): The students are preparing the presentation.
- Pasiva: The presentation is being prepared by the students.
- Activa (Present Perfect): The company has launched a new product.
- Pasiva: A new product has been launched.
- Activa (Future Simple): They will announce the results tomorrow.
- Pasiva: The results will be announced tomorrow.
“By + Agente” (El que realiza la acción)
A menudo, en la voz pasiva, el agente (quien realiza la acción) no se menciona. Sin embargo, si es importante o quieres mencionarlo, puedes añadirlo al final de la oración usando “by“.
- The novel was written by Gabriel García Márquez.
- The decision was made by the committee.
Ejercicios para Practicar
- Transforma las siguientes oraciones de Voz Activa a Voz Pasiva. Si el agente es obvio o no importante, omítelo.
- Someone stole my bicycle last night.
- The company produces a lot of cars every year.
- They are building a new shopping center.
- John has repaired the computer.
- People will send the invitations next week.
- Completa las oraciones con la forma correcta de la Voz Pasiva:
- The letters ____ (deliver) yesterday morning. (Simple Past)
- English ____ (speak) in many countries. (Simple Present)
- A new bridge ____ (build) at the moment. (Present Continuous)
- The project ____ (finish) by next month. (Future Simple)
- My phone ____ (steal) from my bag. (Present Perfect)
- ¿Cuándo usarías la voz pasiva en estas situaciones? (Explica brevemente la razón):
- Un museo describe un cuadro famoso.
- Hablas de un edificio que fue dañado en una tormenta.
- No sabes quién dejó la puerta abierta.